10 puntos de la borrachera seca que tienes que saber

Tabla de contenidos

La borrachera seca es un fenómeno que puede sorprender a muchos, ya que a menudo se confunde con la recuperación efectiva de una adicción. Sin embargo, este estado puede ser un gran obstáculo en el camino hacia una vida plena y saludable. Es crucial entender que, aunque una persona deje de consumir sustancias, aún puede enfrentarse a una serie de dificultades emocionales y comportamentales que limitan su crecimiento personal y familiar.

 

¿Alguna vez se han preguntado porque nuestro ser querido que atravesó  por un tratamiento residencial para combatir las adicciones se sigue comportando exactamente de la misma manera que cuando consumía sustancias?

 

¿Cuántas veces ante esta situación ya planteada les dijimos: ¡Estás igual que antes! ¡estábamos mejor cuando tomabas!

 

La respuesta a estas simples preguntas se le conoce como borrachera seca, la cual se caracteriza por impedir el crecimiento y la espiritualidad del paciente, provocando  de tal manera que en el núcleo familiar sigan persistiendo problemas, tales como discusiones, malos entendidos y parte de la neurosis es quien se asoma para impedir plenitud y una recuperación sana y con evolución.

 

Características de la borrachera seca

 

Existen ciertas características que definen la borrachera seca y son:

 

  1. Inmadurez emocional:  Es visible cuando al usuario se le dificulta tomar decisiones, quiere que la familia le siga resolviendo en lugar de hacerse responsable.
  2. Disfrazando el problema. Normalmente, existen pacientes que se defienden con el diálogo, es decir saben expresar lo que es su enfermedad y lo que tienen que hacer… pero realmente no se mueven al cambio, no trabajan emociones, no sueltan, no salen de su zona de confort y no se esfuerzan modificar su conducta y acciones negativas.
  3. Nula espiritualidad.  Prácticamente es cuando se resisten al cambio, cuando no hay disposición ni apertura a un nuevo estilo de vida, cuando no hay crecimiento y observamos que el paciente sigue estancado en mismas actitudes y comportamientos del pasado.
  4. Inadecuado comportamiento en terapias psicológicas y grupos AA o NA. Es clásico observar que algunos pacientes solo asisten por asistir a una terapia, con el fin de demostrar que están haciendo cambios en su vida pero realmente no existe un cambio ni un crecimiento personal, lo mismo ocurre con el asistir a grupo teniendo en mente otros fines como el conseguir pareja, amigos que contribuyan en negocios, o simplemente a criticar y juzgar a otros, saboteando lo que se dice.
  5. Cambiar la sustancia adictiva por otra.
  6. Caer en angustia, tensión, depresión, tristeza, irritabilidad de forma constante y no hacer nada para combatirla.
  7. Vivir con soberbia y búsqueda de atención, al caer en este punto se olvida el concepto de humildad.
  8. Cargar con resentimientos y negarse a liberarlos y sanar el alma.
  9. Vivir en el autoengaño, la deshonestidad, es cuando el paciente potencializa la capacidad de mentir e intentar controlar.
  10. Culpar a otros y no hacerse responsable de si mismos, lo cual también impide un crecimiento.

 

Recordemos que todo tratamiento es un proceso y para evolucionar y ver cambios positivos, la persona debe esforzarse día a día, este tipo de servicios que brindamos los psicólogos requiere de calidad y no cantidad.

 

Reconocer y abordar la borrachera seca es fundamental para lograr una recuperación efectiva. No basta con dejar atrás las sustancias; es necesario un compromiso real con el cambio y el crecimiento personal. El entendimiento mutuo entre el paciente y su entorno familiar puede facilitar este proceso, permitiendo así construir relaciones más sanas y duraderas. La evolución hacia una vida libre de adicciones requiere esfuerzo continuo y apoyo constante.

_____________________________________________________________________________________________________________________

¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.

 

Recuerda que en Clínica Ser, la ayuda esta lista.

 

Contáctanos a través de los siguientes números:

Teléfono: +52 222 249-9390
Teléfono alternativo: +52 222 231-7574
WhatsApp: +52 (221) 349-0308

 

Especialista en Adicciones

Cristhel Segovia

11287339

 


    Un comentario

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Contáctanos

    Si tienes alguna duda, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.