La ciencia de las adicciones: ¿por qué es difícil dejarlas?

Tabla de contenidos

La ciencia de las adicciones: ¿por qué es difícil dejarlas? | Clínica SER

¿Sabías que dejar las adicciones no es solo una cuestión de «fuerza de voluntad»? ¡Así es! Detrás de ellas, existe una compleja interacción entre el cerebro, las emociones y el entorno. De manera que, comprender la ciencia de las adicciones, puede ser clave para ayudar a quienes luchan día a día para superarlas. 

Si tienes un familiar adicto, en este blog, conoceremos en detalle cómo funcionan las adicciones en el cerebro humano, por qué son tan difíciles de dejar y qué medidas pueden tomar los familiares para lograr la rehabilitación exitosa de su ser querido.

¡Sigue con nosotros para conocer más sobre el tema!

La ciencia de las adicciones: ¿cómo funcionan en el cerebro?

Como sabemos, las sustancias psicoactivas causan daños neurológicos en el cerebro, debido al efecto tóxico acumulativo que generan con el paso del tiempo. Estas afectan al sistema de recompensa, especialmente, a la región denominada «núcleo accumbens».

Por tanto, cuando una persona se expone a una sustancia y/o comportamiento adictivo, se liberan altas cantidades de dopamina, un neurotransmisor encargado de producir endorfinas. Estas sustancias son las que generan sensaciones de bienestar y placer en los seres humanos.

Con el tiempo, el cerebro se adapta a liberar este exceso de dopamina, lo cual provoca, a su vez, una disminución en la sensibilidad a esta última. A continuación, se refuerza la necesidad de la persona de ingerir la sustancia o realizar el comportamiento objeto de adicción para obtener ese mismo efecto placentero.

Además, las áreas cerebrales responsables del autocontrol y la toma de decisiones, como la corteza prefrontal, se debilitan, dificultando detener la adicción. Este ciclo, es lo que podríamos definir como «la ciencia de la adicción».

¿Por qué es tan difícil dejar una adicción? 

Si tienes un familiar que está experimentando las consecuencias de las adicciones, es probable que te hayas preguntado más de una vez: ¿por qué se le hace tan difícil dejarlas?. ¡Hoy, te damos la respuesta! Dejar una adicción es complejo debido a que el cerebro ha sido «reconfigurado» para asociar el comportamiento adictivo con gratificación inmediata. 

Por otra parte, las emociones, sumadas a reacciones fisiológicas como el estrés, juegan un papel clave en el mantenimiento de la adicción. ¿Esto qué quiere decir? Que muchas personas recurren a estas como mecanismo de evitación ante los problemas de la vida, dificultando la resolución de todo lo que hay detrás de la ciencia de las adicciones. 

¿Quieres ayudar a un ser querido, pero no sabes cómo?

¡Contáctanos y recibe el apoyo que necesitas!

Llama ahora para empezar tu camino hacia la recuperación

    La ciencia de las adicciones: ¿qué estrategias pueden ayudar a dejarlas? 

    Como hemos mencionado en blogs anteriores, el tratamiento para las adicciones debe ser multidisciplinario y personalizado. Además, las terapias cognitivo-conductuales son otra solución eficaz, ya que ayudan a los individuos a cambiar sus patrones de pensamiento y comportamientos asociados con la adicción.

    De ahí, la importancia de incluir terapias de esta naturaleza, aunque el tratamiento sea adaptado a cada persona. Y en algunos casos, la medicación puede ser útil para equilibrar los neurotransmisores en el cerebro y reducir los efectos secundarios derivados del llamado «síndrome de abstinencia».

    Sin embargo, este escenario debe evaluarse siempre con especialistas médicos, con miras a lograr una rehabilitación duradera de la mano del apoyo familiar, que es igual de importante en este camino.

    Conclusión: ¿es posible dejar las adicciones?

    En definitiva, la ciencia de las adicciones nos demuestra que, superar este proceso, va más allá de tener «fuerza de voluntad». Se trata de una batalla compleja que se libra en el cerebro, la cual debe ser abordada bajo un enfoque terapéutico integral que incluya supervisión médica en un centro de adicciones.

    Como familiares, es fundamental entender estos aspectos científicos para brindar el apoyo necesario durante el proceso de recuperación de nuestros seres queridos. ¿El objetivo? Lograr que las personas puedan superar las adicciones y retomar el control de sus vidas.

    ¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo para brindarte el apoyo necesario. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.

    • Habla con un especialista compasivo y confidencial:
    • Teléfono: +52 (222) 249-9390
    • Teléfono alternativo: +52 (222) 231-7574
    • WhatsApp: +52 (221) 349-0308
    • Obtén más información sobre nuestro programa de tratamiento residencial para pacientes en Puebla.
    • Mira nuestros videos de testimonios.

    ¡Transformamos vidas, recuperamos familias!

    En Clínica SER, la AYUDA está LISTA


      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Contáctanos

      Si tienes alguna duda, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.