
En nuestro artículo de hoy, queremos abordar un tema del que poco se habla: la tianeptina. Se trata de una sustancia que está generando adicción en quienes la consumen, cuyo propósito es diferente al que originalmente tiene. La tianeptina es un suplemento que se comercializa en algunos países como tratamiento alternativo para la depresión y ansiedad.
Sin embargo, su uso no está regulado en muchas regiones, incluyendo Estados Unidos, el Reino Unido y varios países de América Latina. Y un dato curioso sobre este medicamento, reside en que puede provocar efectos físicos similares a los opioides y, eventualmente, llevar a la dependencia y sobredosis en su consumo.
Por ello, si tienes un ser querido que está consumiendo tianeptina, es importante que conozcas sus riesgos asociados y, de ser necesario, busques ayuda profesional cuanto antes. ¡Continúa leyendo para informarte de todo lo relacionado a la tianeptina!
Primero, lo primero: ¿qué es y cómo funciona la tianeptina?
La tianeptina es un fármaco con propiedades antidepresivas que, en algunos países, se vende como un suplemento alimentario orientado a mejorar la energía, el estado anímico e, incluso, el rendimiento sexual de quienes lo consumen.
Cuando las personas lo ingieren en dosis pequeñas, este puede ayudar a tratar episodios depresivos, trastornos de ansiedad y el síndrome de colon irritable. No obstante, su uso prolongado podría derivar en efectos secundarios no deseados —que exploraremos más adelante—, por lo que sus desventajas pueden ser más altas que sus beneficios.
Tianeptina: ¿cuál es su mecanismo de acción?
El mecanismo de acción de esta sustancia es único, ya que, a diferencia de muchos antidepresivos, se cree que afecta directamente la regulación del glutamato, el neurotransmisor excitatorio por excelencia de la corteza cerebral humana.
La tianeptina estimula los receptores opioides del cerebro y, además de su uso en la salud mental, se ha investigado su potencial en el tratamiento de trastornos relacionados con el dolor y la adicción, aunque su uso no siempre es bien comprendido y puede variar en diferentes regiones del mundo.
Hablemos de las consecuencias: ¿cuáles son los efectos secundarios del consumo de tianeptina?
Al tratarse de una sustancia potencialmente adictiva, bajo un consumo excesivo, puede desencadenar consecuencias muy graves para la salud. Concretamente, el abuso de tianeptina está asociado a los siguientes síntomas:
- Ansiedad o agitación.
- Sensación de fatiga o sueño excesivo.
- Alteraciones en el apetito.
- Náuseas y/o vómitos.
- Dificultad para respirar y alteraciones en el ritmo cardíaco.
- Dificultad para evacuar (estreñimiento).
- Dolores de cabeza o migrañas.
- Y en dosis elevadas, puede causar pérdida de conciencia, convulsiones e, incluso, inducir un estado de coma.
Por otra parte, la tianeptina puede provocar el denominado «síndrome de abstinencia», que puede ser tan severo como el que puede experimentar un consumidor de heroína o fentanilo. Por tanto, su adicción debe tratarse de la mano de especialistas.
No dejes que la adicción a la tianeptina gane. ¡Estamos aquí para ayudar!
Llama ahora para empezar tu camino hacia la recuperación
Lo más valioso: ¿cómo ayudar a un ser querido que consume tianeptina?
¿Sospechas que un familiar está abusando de la tianeptina? Entonces, es fundamental abordar la situación con empatía y buscar ayuda profesional. Como siempre hemos recomendado, hablar sobre el problema con asertividad y sin juzgar, son pasos clave para que la persona acepte recibir tratamiento en una clínica de adicciones.
En Clínica SER, contamos con programas de rehabilitación residenciales especializados en tratar la adicción a sustancias como la tianeptina. Así que, no esperes a que la situación empeore, contáctanos hoy y recibe orientación sobre el tratamiento más conveniente para tu ser querido.
Una duda frecuente: ¿existen tratamientos efectivos para dejar la tianeptina?
Aunque el abuso de tianeptina puede producir efectos secundarios devastadores, por suerte, sí existen enfoques de tratamiento destinados a superar la adicción a esta sustancia. Entre los más destacados, se incluyen:
- Desintoxicación médica supervisada.
- Terapias conductuales y apoyo psicológico.
- Atención psiquiátrica especializada, para tratar el trastorno depresivo subyacente.
Estos enfoques en el tratamiento son clave para lograr una recuperación exitosa. Y en Clínica SER, centro de rehabilitación en Puebla, ofrecemos programas personalizados para ayudar a nuestros pacientes a recuperar sus vidas, evitando la dependencia a sustancias psicoactivas.
Si tienes un familiar que está consumiendo tianeptina, sin supervisión médica, y muestra dependencia hacia este suplemento, recuerda que no estás solo. En Clínica SER, podemos ayudarte a encontrar el tratamiento adecuado para su recuperación.
¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo para brindarte el apoyo necesario. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.
- Habla con un especialista compasivo y confidencial:
- Teléfono: +52 (222) 688-4386
- Teléfono alternativo: +52 (222) 257-0258
- WhatsApp: +52 (221) 349-0308
- Obtén más información sobre nuestro programa de tratamiento residencial para pacientes en Puebla.
- Mira nuestros videos de testimonios.
¡Transformamos vidas, recuperamos familias!
En Clínica SER, la AYUDA está LISTA