El autocuidado en la relación con un familiar en adicción. El impacto de las adicciones en una familia va más allá de lo evidente; afecta profundamente la salud emocional, física, económica y social de todos sus miembros. En medio de esta tormenta, es común que los familiares opten por el silencio y el aislamiento, sintiéndose atrapados en un ciclo de culpa y autosuficiencia. Sin embargo, en este proceso, es crucial recordar que el autocuidado no solo beneficia al individuo, sino que también es fundamental para poder ofrecer apoyo genuino a los demás.
La importancia del autocuidado en la familia
Cuando un familiar consume, la familia se ve muy afectada en la cuestión emocional, física, económica y social. En muchas ocasiones la familia opta por aislarse y no hablar, por ejemplo, “el que mi hijo consuma drogas me convierte en una madre que no supo guiar a su hijo”, en algunas ocasiones se reprimen los sentimientos la persona comenta, ”lo que yo sienta ya no importa primero están los míos” se quiere ser autosuficiente “que pasaría si mis vecinos se enteran” yo sola puedo con todo esto.
Todas estas conductas llevan a la familia a olvidarse, de la persona más importante en la vida que es uno mismo y la pregunta sería ¿cómo puedo yo ayudar a alguien o a mi familia si ni siquiera yo estoy bien?
Es por ello que convendría preguntarme ¿me estoy cuidando o maltratando en este momento de mi vida? Si estoy asustado, inhibido, miedoso con la sensación de ser no suficiente, me siento culpable y me autocastigo, baja autoestima, sumisión, aislamiento es obvio que necesito:
Reconocer que, en mí, se encuentra aún aquel niño o niña interior que puede estar descuidado, lastimado o sin guía y seguridad.
Escuchar: Cómo se siente y qué necesita de ti. A veces mirar tu cuerpo, atender a un síntoma físico recurrente o notar que sentimientos surgen en ti cuando estás en soledad, es una muy buena manera de empezar a escucharle.
Ofrecer: Ser tú como adulto el que le procure lo que necesita:
- Amor, aceptación, protección, comprensión, presencia y la posibilidad de ser él mismo.
- También establece límites, disciplina.
Confianza
- Asegurarle que no le abandonarás y que siempre estarás a su lado.
Dispón
- Del tiempo y los recursos necesarios para estar con tu niño interior, atenderlo adecuadamente.
En Clínica SER® se ofrece un Programa de Rehabilitación de Adicciones Integral, donde, se cuenta con un modelo profesional de atención que conjunta a un equipo de especialistas y terapeutas ampliamente calificados que te pueden ayudar a tener un desarrollo personal. Llámanos, podemos ayudarte. Tu llamada es confidencial y no constituye compromiso alguno.
_____________________________________________________________________________________________________________________
¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.
Recuerda que en Clínica Ser, la ayuda esta lista.
Contáctanos a través de los siguientes números:
Teléfono: +52 222 249-9390
Teléfono alternativo: +52 222 231-7574
WhatsApp: +52 (221) 349-0308
Mtro. Psic. Adrián Alberto Pérez Méndez
Psic. Jehú Rosales Gómez. CP 6041334
Terapeuta de Clínica SER
Referencia: Sanando al niño interior Mario Guerra”.
2 Responses