¿Cuales son los factores de adicción en la adolescencia?
Cuáles son las condiciones que influyen a que los adolescentes lleguen a probar las drogas. ¿Estará experimentando con drogas y alcohol mi hijo o hija? Estas son algunas de las preguntas que están en la mente de cada padre y madre que tienen hijos adolescentes, y que desean saber qué condiciones influyen para que tal vez su hijo o hija llegue a probar las drogas.
Muchos padres piensan que los cambios repentinos de los adolescentes son etapas por las que están pasando de la adolescencia. Pero estudios demuestran que hay condiciones y problemas Psicológicos que influyen al llevar a un adolescente a querer probar drogas y alcohol.
El aburrimiento
Este es uno de los factores de adicción o razones por las cuales un adolescente llega a probarlos, dicen estudios realizados por expertos en la materia es porque se sienten aburridos y sin nada que hacer.
Por eso es importante mantenerlos ocupados, haciendo actividades extracurriculares por ejemplo. Empujar a nuestros hijos hacer un deporte es beneficioso tanto para ellos y de esa manera mantenerlos ocupados y que no tengan tiempo para pensar en otras cosas que no son de provecho.
La depresión
Muchos de nosotros al estar deprimidos por causas personales o por problemas en nuestro trabajo o escuela, buscamos un escape para estar felices y olvidar sucesos que nos deprimen y consumen con inquietudes que a veces no tenemos salida. Buscamos las drogas y el alcohol para poder escapar, también lo podemos usar como excusa para automedicar, pero puede ser un problema muy adentro en lo psicológico.
La curiosidad
Este es otro de los factores de adicción en la adolescencia. Como adolescentes somos muy curioso y más de lo que nos dicen que no podemos probar o hacer. Ser curioso es parte de nuestro crecimiento como seres independientes. Un adolescente que no sea curioso, no es un adolescente simplemente. Esa curiosidad de cómo se siente y que es, los lleva a probar y hacer muchas cosas de las cuales al llegar a adultos no da risa y también recordamos el aprendizaje que esa experiencia nos dejó. Pero hay que tener cuidado con ciertas curiosidades, porque como dice el dicho » la, curiosidad mato al gato» y es algo de lo que debemos estar alertas de nuestros, adolescentes.
Control de peso
Muchas jóvenes conscientes de su sobre peso puede que pongan su mirada en las drogas como una alternativa de perdida rápida de sobrepeso. Ya que en la adolescencia se dan cuenta de su cuerpo y para atraer a los chicos sobresalientes en popularidad buscan una manera de llamarles la atención. Recuren a drogas fuertes como la cocaína y la piedra de cocaína para bajar de peso rápidamente. Estas adolescentes deben de estar luchando con una dificultad de sobrepeso previo o con una recaída.
El estrés
Muchos adolescentes al verse atareados con sus materias y con sus problemas de sus vidas privadas, y no teniendo los valores necesarios para poder conllevarlo, tienden a sobre estresarse y se les dificulta poder llevar su día a día se actividades. Buscan entonces en la marihuana una forma de poder llevar su día y destrejarse.
Baja autoestima
Estudios basados en el comportamiento de adolescentes en México, han encontrado que entre los 13 y 16 años de edad la baja autoestima en adolescentes por apariencia física y el no tener suficientes amistades el bullying, los Medios y la familia ponen presión en los adolescentes en cómo se deben comportar y actuar y en su apariencia. Que los lleva a tener tendencias autodestructivas y optan por las drogas y el alcohol como una manera de escapar de la realidad.
Presión de compañeros
Todos hemos escuchado la excusa de que mis amigos me presionaron a hacerlo. Pero estudios demuestran que adolescentes entre los 15 y 18 años tuvieron su primera experiencia con drogas y alcohol porque un amigo o una amiga los presiono u obligo a probarlo. También cuando un adolescente empieza a pensar » si todo el mundo lo hace, porque yo no» así que en las fiestas, con sus novios y en cualquier situación de estar con los amigos son seducidos a probar y participar. Situaciones en las cuales se encuentran en la, necesidad de querer pertenecer al club o al grupo de amistades. Generalmente instigados por amigos más grandes.
Genética
Si tenemos un historial de adicciones en la familia donde ya estamos a predisposición genética a una adicción. Muchas veces por falta de conocimiento y tomar decisiones erróneas son parte de ser un adolescente, tener una predisposición genéticas no ayuda al adolescente que tarde o temprano experimente con las drogas y el alcohol.
Tenemos que ser más cautelosos y poner más atención a nuestros adolescentes. Platicar con ellos tener la confianza y brindárselas a ellos por igual que tengan confianza de decirnos y platicar sus inquietudes. Buscar ayuda a tiempo profesional es la mejor opción. También dedicarles tiempo para tener siempre una cercanía a nuestros adolescentes.
—————————-
¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.
Contáctanos a través de los siguientes números:
Teléfono: +52 222 249-9390
Teléfono alternativo: +52 222 231-7574
WhatsApp: +52 (221) 349-0308
Mtro. Edward German Fisher Naveda
Ced. 6987755
Un comentario