Inicio de la adicción en niños y adolescentes

Tabla de contenidos

 

Las adicciones han evolucionado, y hoy en día no solo se limitan al consumo de sustancias como el alcohol o las drogas. En el contexto actual, los niños y adolescentes enfrentan un nuevo tipo de desafío: las adicciones comportamentales. Este fenómeno se manifiesta a través del uso excesivo de tecnología, donde los dispositivos electrónicos se convierten en una parte integral de su vida cotidiana. La preocupación por estos comportamientos es cada vez más común entre padres, quienes buscan comprender cómo estas adicciones pueden afectar el desarrollo emocional y social de sus hijos.

 

 Signos de adicción en niños y adolescentes

 

Cuando se escucha o habla acerca de alguna adicción, al momento viene a la mente el pensar en algunas sustancias como son el alcohol, el tabaco o las drogas, sin embargo en la actualidad también podemos hablar de adicciones en donde no se utiliza ninguna sustancia, como es el caso de las adicciones comportamentales o psicológicas, las cuales comúnmente van dirigidas hacia determinados comportamientos como el ejercicio excesivo, el ingerir alimentos en forma constante o en atracones, las compras compulsivas o hacia el uso de las nuevas tecnología como los teléfonos celulares, tabletas o juegos de video entre otros.

 

Este tipo de adicciones son las que preocupan a muchos padres de familia al ver el comportamiento por utilizar obsesivamente algún aparato electrónico o tener conductas excesivas. Al ver estas actitudes, algunos padres se cuestionan si sus hijos se han vuelto adictos, sobre todo al observar que lo primero que hacen es tomar los aparatos, como el celular,  y pasar un sinnúmero de horas ante él y al llegar la noche es lo último que utilizan antes de dormir e incluso reducen horas de sueño por estar “conectados”.

 

También se ha podido observar que cuando olvidan el celular en casa u otro lugar, entran en ansiedad y son capaces de salirse de trabajar, de la escuela o donde se encuentren para ir por el, ver la manera de que alguien de casa se lo lleve con el pretexto de necesitarlo con urgencia.

 

Hemos visto también a otros padres que fomentan el uso de la electrónica para convertirla en la nana distractora de los niños, incluso en edades muy pequeñas en donde se lo proporcionan para tenerlo entretenido o callado para que no moleste.

 

Unos de los principales signos de la adicción son los que, al llamarles la atención o al tratar de quitárselos y reprimir el uso, explotan en enojo, ira, berrinches, les causa ansiedad o incluso depresión, tomar comportamientos como aislarse, buscar espacios donde nadie los pueda ver o no permitir que los padres entren en sus cuartos y menos que toquen sus cosas. Estas son actitudes de llamar la atención, ya que pueden ser la puerta de entrada a un posible consumo de sustancias.

 

Es fundamental que tanto padres como educadores estén atentos a los signos que pueden indicar una adicción en niños y adolescentes. Fomentar un entorno donde la comunicación sea abierta y honesta puede ser clave para abordar este tema delicado. Al comprender las dinámicas detrás de estas adicciones, podemos trabajar juntos para construir un futuro más saludable para nuestros jóvenes, ayudándoles a encontrar un equilibrio entre el uso de la tecnología y otras actividades enriquecedoras.

 

Recuerda que en Clínica Ser, la ayuda está lista.

 

¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.

 

Teléfono: +52 222 249-9390
Teléfono alternativo: +52 222 231-7574
WhatsApp: +52 (221) 349-0308

 

Mtro. Psic. Adrián Alberto Pérez Méndez

Psicoterapeuta Clínica SER

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

Si tienes alguna duda, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.