El juego en el internet o en el celular

Tabla de contenidos

 

El fenómeno del juego en Internet y en dispositivos móviles ha transformado la forma en que los jóvenes se relacionan con el entretenimiento. Desde su inclusión como un trastorno en el DSM-5, el uso problemático de los videojuegos ha generado preocupación entre padres y educadores. Es fundamental entender cómo esta adicción puede afectar no solo la salud mental de los adolescentes, sino también su desarrollo social y académico.

 

La evolución del juego en la era digital

 

En 2013, se incorporó el desorden de juegos de Internet (IGD) en la versión actual del DSM-5. Este se refiere a un uso problemático de los videojuegos. Para el sexo masculino, el cual tiene un mayor nivel de hiperactividad / falta de atención, problemas de autoestima e IGD, en t1 fueron predictores de IGD en t2. IGD en t1 fue un predictor de angustia emocional adolescente. Los problemas de hiperactividad / falta de atención y autoestima parecen ser importantes para el desarrollo de IGD.

 

Ver a menores embebidos ante las pantallas de sus teléfonos móviles forma hoy parte del paisaje social. Racionalizar ese uso, aprovechar los aspectos positivos de la tecnología y combatir sus perjuicios es una tarea compleja que nos implica a todos y a todas; a los padres y a las madres, al entorno familiar en general, al afectivo y también, por supuesto, a la Administración Pública.

 

Para padecer una adicción de este tipo, debe existir una vulnerabilidad individual, dándose la patología dual (coexistencia de un trastorno adictivo y otro trastorno mental), siendo lo más frecuente otra afectación psicopatológica especialmente en forma de trastornos afectivos y/o de ansiedad, síntomas obsesivos compulsivos y trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

 

«El juego patológico, que es la única adicción comportamental hasta la fecha incluida en la clasificación de adicciones por las evidencias neurocientíficas que permiten equipararla a cualquier otra adicción a sustancia, es entre dos y cuatro veces más frecuente en jóvenes de entre 12 y 17 años que en adultos, con un riesgo añadido en esos adolescentes del 10 o el 14 por ciento de desarrollar una adicción al juego en la vida adulta».

 

Cómo reconocer la adicción al juego

 

En concreto, se dice que una persona es adicta cuando muestra una dependencia psicológica de la conducta de la que es adicto pensando continuamente en ella, perdiendo interés por otras actividades que antes eran gratificantes, y comenzando a tener graves problemas en la vida cotidiana.

 

El principal problema de las adicciones comportamentales, a diferencia de las adicciones a sustancias, es que el componente objeto de las mismas puede formar parte necesaria de la vida diaria y del trabajo de las personas, como el caso de la adicción a Internet, siendo «difícil» distinguir entre ese uso y una verdadera adicción.

 

El juego patológico se caracteriza por el impulso persistente y progresivo en intensidad y urgencia consumiendo cada vez más tiempo, energía y recursos emocionales y materiales de la persona, repercutiendo, inevitablemente, en su calidad de vida», ha puntualizado el experto, para informar de que la compra compulsiva es otra de las más frecuentes, la cual se estima que tiene una prevalencia de entre el 5,8 y el 8 por ciento.

 

¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.

 

Recuerda que en Clínica Ser, la ayuda esta lista.

 

Contáctanos a través de los siguientes números:

Teléfono: +52 222 249-9390
Teléfono alternativo: +52 222 231-7574
WhatsApp: +52 (221) 349-0308

 

_____________________________________________________________________________________________________________________

Dr. RODOLFO H. RODRIGUEZ MORENO.

MÉDICO PSIQUIATRA

C.P 3268801

C. E. 7342242


    Un comentario

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Contáctanos

    Si tienes alguna duda, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.