¿Por qué es importante prevenir el consumo de drogas en adolescentes?

Tabla de contenidos

¿Por qué es importante prevenir el consumo de drogas en adolescentes? | Clínica SER

La adicción es una enfermedad del cerebro que se caracteriza por la búsqueda y el uso compulsivo de sustancias, a pesar de las graves consecuencias que esto conlleva. Frecuentemente, esta problemática comienza en la adolescencia, una etapa crucial en el desarrollo del cerebro.

Las investigaciones indican que, cuando los jóvenes no ven una droga como especialmente peligrosa, el riesgo de abuso aumenta. Por lo tanto, es fundamental que los mensajes de prevención dirigidos a ellos sean claros y efectivos.

Nunca es demasiado tarde ni demasiado temprano para hablar con nuestros hijos sobre los riesgos asociados al consumo de drogas en adolescentes. ¡Continúa leyendo para saber cómo abordar este tema!

¿Cuáles son las primeras señales del consumo de drogas en adolescentes?

En términos generales, cuando un joven consume drogas o tiene experiencias relacionadas con sustancias psicoactivas, puede presentar alteraciones en las siguientes áreas:

  • Desempeño escolar: si presenta malas calificaciones, falta a clases o muestra una conducta disruptiva.
  • Interés en actividades: si pierde el interés en sus pasatiempos habituales, deportes u otras actividades que solía disfrutar.
  • Rutinas cotidianas: si altera sus hábitos alimenticios, como comer en exceso o dejar de comer, o si cambia sus patrones de sueño, durmiendo demasiado o muy poco.
  • Selección de amigos: si cambia su círculo de amistades, especialmente si se asocia con personas que se sabe que consumen drogas.
  • Personalidad: si manifiesta cambios como mal humor, nerviosismo, agresividad o una actitud rebelde persistente.
  • Comportamiento: si empieza a cerrar con llave su habitación, gavetas o cajas, indicando un deseo de privacidad o encubrimiento.

De igual manera, existen ciertos objetos que puedes encontrar en casa o en posesión de tus hijos que pueden indicar el uso de drogas. Por ejemplo:

  • Papeles para enrollar cigarrillos o pipas que se utilizan para consumir marihuana.
  • Frascos de medicinas, espejos o pequeños vidrios que se emplean para consumir cocaína.
  • Latas o recipientes vacíos de pegamento o de spray para el cabello.

¿Cómo prevenir el consumo de drogas en adolescentes?: 9 medidas a tener en cuenta

A continuación, te proporcionamos 9 recomendaciones para prevenir el consumo de drogas en tus hijos adolescentes:

  1. Apoya con el ejemplo. Los padres de familia son los modelos más importantes para los hijos. Enséñales que se pueden superar los problemas y salir adelante sin necesidad de consumir drogas.
  2. Conoce a los amigos de tus hijos. Motiva a tu hijo a que invite a sus amistades a casa cuando estés presente, y relaciónate con otros padres de familia. Así, podrán estar atentos y unidos para detectar a tiempo cualquier problema.
  3. Fomenta en tu hijo valores positivos hacia la vida. Cuando un hijo vive con principios y valores claros, sabrá decir NO al consumo de drogas y evitar amigos o lugares que lo pongan en riesgo.
  4. Motiva a tu hijo a tener amistades positivas. Impulsa a tu hijo a frecuentar ambientes positivos y sanos. De esta manera, tendrán una buena influencia y amistades saludables. Esto podría prevenir, en gran medida, el consumo de drogas en adolescentes.
  5. Escucha a tu hijo de forma activa y empática. El consumo de drogas en la adolescencia es una situación compleja y delicada. Por ello, la comunicación es muy importante. Si escuchas a tu hijo, compartirá contigo sus experiencias, sentimientos, problemas y logros. Será más fácil si escuchas con atención e interés y sin juzgarlo.
  6. Fortalece su autoestima. Para fomentar la prevención del consumo de drogas en adolescentes, es vital demostrar cariño y afecto cuando elogies y corrijas a tu hijo. Usa el refuerzo positivo, y siempre hazle saber que es querido y valioso, y que estás ahí para acompañarlo.
  7. Habla con tu hijo sobre las drogas. Apoya a tu hijo con información sobre los daños a la salud, económicos y legales que ocasiona el consumo de drogas.
  8. Enséñale a establecer límites. Fortalece la seguridad y confianza en tus hijos para que aprendan a decir “NO” ante la presión de sus compañeros frente al consumo de drogas. Pongan reglas claras en el entorno familia con respecto al uso y abuso de alcohol, tabaco y drogas ilegales. Establecer límites es esencial para contener este tipo de situaciones y atenderlas a tiempo.
  9. Fomenta actividades saludables. Impulsa a tu hijo para que se involucre en actividades saludables, como practicar algún deporte, actividades artísticas, culturales u otras que le resulten interesantes y divertidas.

¿Qué debes hacer si sospechas de consumo de drogas en tus hijos?

Aprende a identificar las señales asociadas al consumo de drogas en adolescentes, como el cambio de amistades, el comportamiento rebelde y la frecuencia de actividades fuera de casa. Actúa con calma y habla con tu hijo sobre tus preocupaciones acerca de su posible uso de drogas.

Si él admite que las está usando, ofrécele tu apoyo y empatía; evita hacer juicios o reaccionar con agresividad. Si bien se trata de una situación compleja, con la ayuda profesional adecuada, la recuperación es posible.

En Clínica SER, ofrecemos un programa de rehabilitación de adicciones integral que combina un modelo profesional de atención con un equipo de especialistas y terapeutas altamente calificados, listos para brindarte el apoyo necesario en esta problemática.

Combatir el consumo de drogas en adolescentes: el rol de los centros de rehabilitación

Si detectas señales de alerta sobre el consumo de drogas en adolescentes en tu núcleo familiar, lo más recomendable es buscar ayuda profesional. Como padre o madre, tu papel consiste en ser una red de apoyo durante el proceso de recuperación de tu hijo.

Entendemos que esta situación puede ser abrumadora y que, como familiares, a veces no sabemos qué hacer. Por ello, en Clínica SER, contamos con tratamientos personalizados para cada paciente. Además, colaboramos estrechamente con las familias, mejorando la comunicación y transformando cualquier dinámica disfuncional que pueda existir en el hogar.

Como centro de adicciones, brindamos un entorno seguro y cómodo para tu ser querido, con profesionales que lo acompañarán en cada paso hacia la sobriedad. ¡Juntos podemos evitar el consumo de drogas en adolescentes!

¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo para brindarte el apoyo necesario. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.

¡Transformamos vidas, recuperamos familias!

En Clínica SER, la AYUDA está LISTA

Llámanos al +52 (222) 249-9390 | +52 (222) 231-7574

WhatsApp: +52 (221) 349-0308

Psicól. Jehú Rosales Gómez

Maestría en Psicología Clínica

Terapeuta en Clínica SER

Cédula Profesional 6041334


    6 Responses

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Contáctanos

    Si tienes alguna duda, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.