¿Qué es la manipulación emocional?
La manipulación emocional es una dinámica insidiosa que puede infiltrarse en cualquier tipo de relación, ya sea romántica, familiar o laboral. Reconocer los signos de esta manipulación es crucial para poder tomar decisiones informadas y proteger tu bienestar emocional. Las víctimas a menudo se encuentran atrapadas en un ciclo de culpa y miedo, lo que dificulta su capacidad para actuar con claridad.
Es fundamental entender que la manipulación emocional no siempre es evidente. Los manipuladores pueden ser encantadores y carismáticos, lo que complica aún más la identificación de sus tácticas. Sin embargo, al prestar atención a tus sentimientos y a las dinámicas en juego, puedes empezar a desentrañar las señales que indican que estás siendo manipulado.
¿Estoy siendo manipulado emocionalmente?
Para poder saber si se encuentra en medio de una relación donde una parte tiene una manipulación emocional hacia la otra, se deben de identificar diferentes factores o circunstancias que son señales de estar siendo manipulado.
Lo primero importante es identificar el tipo de relación que se está llevando a cabo y los sentimientos que en ésta se presentan cuando se encuentran juntos. Puede ser que los sentimientos que se presenten sean de culpabilidad, vergüenza temor o miedo, de inseguridad, rechazo, etc. Sí estos sentimientos se presentan, son signos y síntomas de que usted posiblemente se encuentre en una relación en donde está siendo manipulado (a).
Tácticas comunes de los manipuladores emocionales
Agregando, otros signos de manipulación emocional que podemos observar es el hecho de que se sienta de alguna u otra forma bajo presión de hacer o decir que no se querían, de sentir miedo o temor a expresar lo que se siente o piense, por lo que pueda llegar a pensar la otra persona o por lo que le exija sin que le dé opción. Bajo estos signos pueden esconderse formas o tácticas de manipulación.
Estas tácticas pueden llevar al manipulador a aislar a su víctima, forzarla, hacerla de menos, no darle atención o no tomarla en cuenta, desvalorizarla, generarle miedo a decir lo que piensa o siente, el que no se sienta apoyado emocionalmente o en abandono afectivo.
Tales tácticas o estrategias harán que el manipulado presente pérdida de identidad, sobre todo si el manipulador tiene control total, lo que en muchas ocasiones hace que el manipulado no se dé cuenta de la situación en la que se encuentra.
Hay que recordar y tomar en cuenta que el manipulador emocional presenta una necesidad imperiosa de sentirse admirado, con poder y dominio, lo que esconde una gran inseguridad de sí mismo. Cabe aclarar que muchos manipuladores adquirieron desde la infancia por modelaje y permisibilidad de la familia a utilizar en poder, primeramente a través de los berrinches para exigir lo que querían o para llamar la atención de los padres o cuidadores, lo que se convierte en un hábito y posteriormente una costumbre, la costumbre de dominar a los otros.
¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.
Recuerda que en Clínica Ser, la ayuda esta lista.
Contáctanos a través de los siguientes números:
Teléfono: +52 222 249-9390
Teléfono alternativo: +52 222 231-7574
WhatsApp: +52 (221) 349-0308
2 Responses