La negación dentro de la adicción

Tabla de contenidos

¿Qué es la negación en la adicción?

 

La negación es un fenómeno psicológico que juega un papel crucial en el contexto de las adicciones. Muchas personas que sufren de adicción no solo niegan su dependencia, sino también los efectos perjudiciales que esta tiene en sus vidas. Este proceso mental ficticio les permite mantenerse alejados de la realidad, lo que a menudo agrava su situación y dificulta el camino hacia la recuperación.

 

A medida que los adictos empiezan a acumular problemas (en el trabajo, hogar, socialmente), inevitablemente comienzan a negar dos cosas:

 

1.- Que la droga constituya un problema que no pueden controlar.

 

2.- Que los efectos negativos en sus vidas tengan alguna conexión con el uso de la droga.

 

Como la negación es un proceso mental ficticio, negar la propia adicción o sus consecuencias significa, literalmente, estar fuera de contacto con la realidad.

 

Formas comunes de negación

 

Normalmente, la negación asume muchas formas:

 

Negar terminantemente: «No, yo no tengo ningún problema»

Minimizar: «No es tan grave»

Evitar el tema por completo (ignorarlo, negarse a abordarlo o desviar la atención a otro tema)

Culpar a otros: “Por supuesto que lo hago… ¿quién no lo haría teniendo una esposa/jefe/hijos, como los míos”

Racionalizar: «Lo mío no es tan grave», «Yo no estoy tan enganchad@» además ¿qué tiene de malo?

 

En muchas ocasiones todos saben que la persona tiene un problema, pero el último en darse cuenta es quien consume, por lo tanto, lo más importantes para que se genere una concientización sobre la enfermedad es transmitir reflexiones concretas sobre la conducta y sobre el modo en que ésta le afecta a la familia, no tiene caso mencionar “puedes llegar a psiquiatría, al panteón o a la cárcel si continuas así” por qué si el paciente no ha vivido nada de esto los mecanismos de defensa le impedirán mirar esta realidad.

 

Es fundamental abordar la negación con sensibilidad y comprensión para ayudar a los adictos a reconocer su situación real. Al hacerlo, se abre una puerta hacia el tratamiento y la posibilidad de construir un futuro libre de adicciones. La concientización sobre los efectos de la adicción no solo beneficia al individuo, sino también a su entorno familiar y social, creando un camino hacia la sanación para todos.

 

Sin embargo, si se menciona al paciente hechos concretos ya vividos y el daño real a la familia es más fácil que reflexione.

 

En clínica ser se hace consciente al paciente de esta situación y se trabaja para afrontar esta realidad.

 


 

¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.

 

Recuerda que en Clínica Ser, la ayuda esta lista.

 

Contáctanos a través de los siguientes números:

Teléfono: +52 222 249-9390
Teléfono alternativo: +52 222 231-7574
WhatsApp: +52 (221) 349-0308

 

Psic. Jehú Rosales Gómez.

C.P. .6041334

Terapeuta de Clínica SER

Referencias: Instituto para el Estudio de las Adicciones.

http://www.lasdrogas.info/sustancias/sustancias-los-4-signos-cardinales-de-la-adiccion/

 


     

    2 Responses

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Contáctanos

    Si tienes alguna duda, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.