Lemas AlAnon: ¿cuáles son y cómo ayudan a las familias? (Parte I)

Tabla de contenidos

Lemas AlAnon: ¿cuáles son y cómo ayudan a las familias? (Parte I) | Clínica SER

Los lemas AlAnon son frases sencillas, pero profundamente significativas, que ayudan a aclarar nuestras ideas. Funcionan como recordatorios amables y reconfortantes de que nuestras circunstancias pueden no ser tan imposibles o desesperadas como inicialmente creíamos.

Estas expresiones, concisas de sabiduría, nos brindan la seguridad necesaria para enfrentar cualquier desafío que la vida nos presente. Nos inspiran a tomar acciones constructivas y a tratar a nosotros mismos y a los demás con compasión y respeto. Su simplicidad hace que sean fáciles de aprender y recordar, lo que facilita su práctica diaria.

4 lemas AlAnon para aplicar en el día a día

1. «Primero, las cosas más importantes»

Este lema de Al-Anon nos recuerda que, cuando la vida se vuelve caótica, es fácil perder de vista lo que realmente requiere nuestra atención inmediata y lo que no. Los pequeños obstáculos pueden parecer crisis, mientras que los problemas mayores pueden pasar desapercibidos.

Además, a menudo, ignoramos necesidades personales silenciosas, pero fundamentales, que podrían enriquecernos y permitirnos disfrutar más de la vida. Con frecuencia descuidamos nuestra salud, encontramos poco tiempo para brindar afecto a los niños y abandonamos los instintos de divertirnos.

Por ello, este lema nos invita a hacer una pausa y establecer prioridades. Antes de reaccionar, podemos preguntarnos qué es lo verdaderamente importante en este momento. Y al planificar nuestro día, podemos considerar qué necesidades más sutiles merecen atención.

2. «Hazlo con calma»

Presionar a nuestro cónyuge alcohólico, así como a nosotros mismos, solo genera tensiones y frustraciones, que son precisamente las que estamos tratando de evitar. La impaciencia puede llevar a conflictos y a un ciclo de reacciones negativas que impiden el avance hacia la recuperación.

Por ello, en lugar de forzar situaciones, es esencial adoptar un enfoque más empático y comprensivo. Tomar las cosas con calma permite crear un ambiente propicio para el entendimiento y la comunicación efectiva. Al dar un paso atrás, podemos cultivar la paciencia, no solo hacia nuestra pareja, sino también hacia nosotros mismos.

Esto nos permite abordar los desafíos de manera más constructiva y con una mentalidad abierta, facilitando el proceso de sanación y fortaleciendo nuestras relaciones. La tranquilidad fomenta un espacio donde cada uno puede reflexionar y tomar decisiones positivas sin la presión del momento. ¡Sigamos con más lemas de AlAnon!

Llama ahora para empezar tu camino hacia la recuperación

    3. «Vivir y dejar vivir»

    Hay personas en todas partes que expresan opiniones con las que no estamos de acuerdo o realizan acciones que no nos gustan. Aprender a vivir con esas diferencias es fundamental para nuestro bienestar y comodidad personal. Este lema nos recuerda que la aceptación de los demás, con sus imperfecciones y singularidades, es clave para nuestro crecimiento emocional.

    Cuando disfrutamos plenamente de nuestras vidas, encontramos la libertad de permitir que los demás vivan como deseen. Si nuestras experiencias son ricas e interesantes, perderemos el impulso de criticar las acciones de los demás. Y es que, la verdadera felicidad radica en enfocarnos en nuestro propio camino, lo que nos permite cultivar relaciones más saludables y armoniosas.

    Además, al practicar el lema «vivir y dejar vivir», también fomentamos un ambiente de respeto y comprensión en nuestras interacciones. Esta actitud no solo alivia la tensión en nuestras relaciones, sino que también nos ayuda a soltar el control sobre lo que no podemos cambiar.

    4. «Mantén un criterio abierto»

    Concluimos esta primera parte de los lemas AlAnon, enfatizando la importancia de mantener un criterio abierto. Es fundamental dejar de lado los prejuicios, ya que, al asistir a las sesiones de ayuda, tarde o temprano, algún miembro compartirá algo que resonará con nuestros sentimientos o perspectivas.

    Aprender tanto como sea posible sobre la enfermedad del alcoholismo es esencial y, al hacerlo, debemos conservar siempre una mentalidad abierta que nos permita aceptar los nuevos conceptos y enfoques que se nos presenten.

    Este enfoque no solo enriquece nuestra comprensión sobre el problema, sino que también nos ayuda a crecer y adaptarnos a las realidades de nuestra situación. Mantener un criterio abierto fomenta un ambiente de aprendizaje y conexión, donde podemos descubrir nuevas herramientas y estrategias para afrontar los desafíos que enfrentamos.

    En segunda parte, continuamos explorando más lemas AlAnon que pueden enriquecer nuestras relaciones interpersonales y mejorar nuestra conexión con el entorno.

    ¿Cómo ayuda Al-Anon a los familiares de alcohólicos?

    Al-Anon cuenta con grupos específicos para familiares y seres queridos de alcohólicos, donde se comparten experiencias y fortalezas, y se brinda apoyo mutuo con ayuda de los 12 lemas de AlAnon. El objetivo principal de estos grupos es mantener la esperanza y encontrar soluciones al problema común de enfrentar la adicción de un ser querido.

    En Al-Anon México, el propósito es claro: ayudar a familiares y amigos de personas alcohólicas, practicando los 12 Pasos y ofreciendo un espacio de bienvenida y consuelo. Es fundamental que los familiares del alcohólico también busquen apoyo, ya que la adicción es una enfermedad familiar que genera experiencias traumáticas para el adicto y su familia.

    Nuestros seres queridos necesitan consuelo y herramientas para afrontar esta difícil situación. Por ello, en Clínica SER, centro de adicciones en Puebla, somos conscientes del impacto que tiene la adicción en la familia. Proporcionamos recursos que ayudan a los familiares a enfrentar esta realidad, promoviendo su bienestar emocional.

    ¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo para brindarte el apoyo necesario. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.

    ¡Transformamos vidas, recuperamos familias!

    En Clínica SER, la AYUDA está LISTA

    Llámanos al +52 (222) 249-9390 | +52 (222) 231-7574

    WhatsApp: +52 (221) 349-0308

    Psicól. Jehú Rosales Gómez

    Maestría en Psicología Clínica

    Terapeuta en Clínica SER

    Cédula Profesional 6041334


      3 Responses

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Contáctanos

      Si tienes alguna duda, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.