Mindfulness para adicciones: 5 razones para practicarlo

Tabla de contenidos

Mindfulness para adicciones: 5 razones para practicarlo | Clínica SER

Mindfulness para adicciones: una práctica que transforma vidas

Si eres lector/a recurrente del blog de Clínica SER, debes saber que el proceso de rehabilitación de una adicción puede ser desafiante para todos los involucrados, es decir, tanto para quienes la padecen como para sus familiares más allegados.

Sin embargo, en los últimos años, las terapias basadas en el mindfulness han ganado popularidad, ya que ofrecen un enfoque práctico para contribuir en la recuperación. De ahí, que algunas personas se pregunten: ¿en qué consiste y cómo puede ayudar a superar una adicción?

A continuación, en este artículo, respondemos a preguntas clave relacionadas al mindfulness para adicciones, con el objetivo de guiar a los familiares hacia un mejor entendimiento de este valioso recurso terapéutico. ¡Continúa leyendo!

¿Qué es y cómo se aplica el mindfulness en la rehabilitación?

El mindfulness, conocido en español como «atención plena», es una práctica de meditación milenaria que tiene su origen en las enseñanzas budistas y en el hinduismo primitivo. Su objetivo es enseñar a las personas a enfocarse en el momento presente, evitando juzgar sus pensamientos y/o emociones. 

En un escenario de rehabilitación por adicciones, la atención plena ayuda a los pacientes a reconocer y manejar esos factores desencadenantes que los llevan a consumir sustancias. A su vez, promueve una mayor autoconciencia y fortalece la resiliencia emocional en el camino hacia una recuperación duradera.

5 beneficios clave del mindfulness para adicciones

Ahora bien, ya que conoces qué es el mindfulness, es momento de descubrir sus increíbles ventajas. Concretamente, entre los principales beneficios del mindfulness para adicciones, destacan los siguientes: 

  1. Redude el estrés y la ansiedad: se trata de dos de los factores que, a menudo, contribuyen en las recaídas
  2. Fortalece la resiliencia: el mindfulness mejora la capacidad de tolerar el malestar, mientras fomenta el desarrollo de habilidades para responder de manera saludable a situaciones difíciles.
  3. Mejora la concentración: al ayudar al individuo a mejorar su enfoque, este puede tomar decisiones más conscientes y responsables en los ámbitos más importantes de su vida.
  4. Refuerza la autoestima: contribuye a que la persona adicta se libre de la culpa y el estigma asociado a las adicciones, lo cual le permite ser más autocompasiva consigo misma.
  5. Mejora del autocontrol emocional: fomenta la conexión con las emociones propias, sin reaccionar automáticamente a ellas.

Como hemos visto, el mindfulness es una práctica que puede proporcionar cambios positivos y significativos en la rehabilitación de tu ser querido.

Encuentra el apoyo que tu familiar necesita en un centro de adicciones. ¡Hablemos! 

Llama ahora para empezar tu camino hacia la recuperación

    Mindfulness y las adicciones: ¿cómo pueden los familiares fomentar su uso en la rehabilitación?

    Un elemento fundamental en la práctica del mindfulness, es que esta técnica de meditación se puede realizar en familia. Es decir, los familiares pueden involucrarse activamente, fomentando un ambiente favorable y propicio para desarrollar la atención plena en el momento presente

    Asimismo, es beneficioso que los familiares participen en ejercicios de esta naturaleza, ya que esto les permite comprender mejor el proceso y ofrecer un apoyo emocional más sólido. Y tú, ¿te animas a practicar el mindfulness para apoyar a tu ser querido? ¡Inténtalo!

    En conclusión, el mindfulness para adicciones es mucho más que una técnica de relajación. Se trata de una herramienta valiosa que no puede faltar en la rehabilitación. Esta ayuda a quienes luchan contra la adicción a retomar el control de sus emociones, a la vez que afianza las relaciones familiares.

    ¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo para brindarte el apoyo necesario. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.

    • Habla con un especialista compasivo y confidencial:
    • Teléfono: +52 (222) 249-9390
    • Teléfono alternativo: +52 (222) 231-7574
    • WhatsApp: +52 (221) 349-0308
    • Obtén más información sobre nuestro programa de tratamiento residencial para pacientes en Puebla.
    • Mira nuestros videos de testimonios.

    ¡Transformamos vidas, recuperamos familias!

    En Clínica SER, la AYUDA está LISTA


      Un comentario

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

      Contáctanos

      Si tienes alguna duda, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.