Mitos y realidades del alcohol. Parte I

Tabla de contenidos

El consumo de alcohol ha sido parte de diversas culturas a lo largo de la historia, pero a pesar de su aceptación social, persisten numerosos mitos que rodean su uso. Estos mitos, muchas veces basados en malentendidos o información errónea, pueden llevar a decisiones poco saludables. Por ello, es crucial informarse adecuadamente sobre los efectos del alcohol para poder disfrutarlo de manera responsable.

 

Si bien el uso del alcohol es socialmente aceptado, ha sido por siglos utilizado en las diversas culturas del mundo, y aunque es bien conocido por muchos, resulta que existen una gran ignorancia en relación a sus efectos y por lo tanto hay una gran cantidad de mitos relacionados a su consumo.

 

El objetivo de este artículo de Clínica Ser es informar para poder tomar decisiones a la hora de beber es y no dejarse engañar o encontrar pretextos que resultan ser irracionales y si lo analizas más a fondo, absurdos.

 

¿Qué es una unidad estándar de alcohol?

 

Antes de iniciar con el tema del blog, es importante conocer un concepto: unidad estándar de alcohol, o también conocido como copa estándar. Este es el resultado de multiplicar el volumen de la bebida servida (ml) por la concentración de alcohol (Grados GL (Gay-Lussac)) por la densidad del alcohol que es la constante 0.798 gr/ml (0.8 para redondear).

 

Por lo tanto, una copa estándar es igual= volumen x concentración x 0.8  

 

Por ejemplo:

La cerveza = 355ml x 4.5%(0.045) x 0.8 = 12.78 gr de alcohol

Vino = 150ml x 11%(0.11) x 0.8 = 13.2 gr de alcohol

Tequila = 45ml x 39%(0.39) x 0.8 = 14.04 gr de alcohol en un caballito.

 

Esto nos explica el por qué de cada envase adonde se sirve cada bebida es diferente y específico, por ejemplo, un tarro para la cerveza, una copa de vino para el vino, un caballito de tequila para el tequila, un vaso old fashioned para el wisky o una copa cognaquera para el cognac.

 

Mitos comunes sobre el consumo de alcohol

 

Ahora si, conozcamos algunos de los mitos sobre el consumo de alcohol que son más conocidos:

 

Un tarro de cerveza equivale a un caballito de tequila: por el concepto de unidad estándar podemos ver que la respuesta a este mito es verdadera.

Por mezclar bebidas me crucé: Es mito, dado que lo que intoxica es la cantidad de alcohol etílico, además, podemos ver que algunas bebidas, de acuerdo a la forma en que se presenta (sola o mezclada) será más rápida la ingesta de dicha unidad estándar. Por ejemplo, se toma más rápido un caballito que un vaso jaibolero.

Con algunas bebidas no me emborracho: Falso, lo que cambia es la velocidad de ingesta de acuerdo al sabor y presentación de la bebida, recordemos que lo que intoxica es el alcohol etílico y todas las bebidas alcohólicas tienen alcohol etílico.

 

Al desmitificar ciertas creencias acerca del alcohol, se abre la puerta a un consumo más consciente y saludable. Es fundamental recordar que la clave está en la cantidad y en entender cómo cada bebida afecta nuestro organismo. En futuras ediciones, seguiremos explorando más mitos para ayudarte a tomar decisiones informadas al momento de beber.

 

¡Hasta la próxima parte!

 

¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.

 

Recuerda que en Clínica Ser, la ayuda esta lista.

 

Contáctanos a través de los siguientes números:

Teléfono: +52 222 249-9390
Teléfono alternativo: +52 222 231-7574
WhatsApp: +52 (221) 349-0308

_____________________________________________________________________________________________________________________

Psic. Guillermo Rojas Ayón

Especialista en Adicciones

Ced. Prof. 7237938


    Un comentario

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Contáctanos

    Si tienes alguna duda, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.