
¿Qué es la neurosis?
Cuando hablamos de «neurosis», nos referimos a una afección del sistema nervioso central que afecta el manejo adecuado de las emociones en el individuo, llevándolo a desarrollar patologías y a buscar refugio en sustancias psicoactivas tan adictivas como el alcohol o las drogas.
Estas adicciones, están acompañadas de conductas específicas que pueden ser perjudiciales. La conducta es fundamental para mantener una buena salud mental, ya que implica una participación consciente y activa en la aceptación de la realidad.
Sin embargo, las personas con neurosis, a menudo, recurren a la negación de la realidad o a la creación de una «realidad alternativa» para hacerla más aceptable o soportable. Por otro lado, las personas sin neurosis, que disfrutan de una salud mental estable, actúan de manera consciente y activa al aceptar la realidad sin negarla.
Al contrario, tienen la capacidad de transformarla de manera objetiva. Pero, aquellos que sufren de neurosis, tienden a utilizar la negación como una estrategia para evitar enfrentar situaciones dolorosas o desagradables en sus vidas.
Comprendiendo la neurosis: mecanismos de defensa y conductas inadaptadas
Por lo tanto, debemos entender la neurosis como un desequilibrio mental causado por un trastorno de ansiedad que se produce sin que exista un daño orgánico. La neurosis suele manifestarse a través de conductas inadaptadas o repetitivas, con el objetivo final de reducir el estrés que se experimenta.
A su vez, estas conductas funcionan como mecanismos de defensa que las personas utilizan para protegerse de la angustia que sienten. Algunos ejemplos incluyen la negación, el desplazamiento y la represión. Estos ayudan a reducir el estrés provocado por determinadas situaciones, emociones y/o sentimientos.
Las personas con neurosis tienen la tendencia a repetir constantemente ciertas conductas que no son saludables. Les resulta difícil analizar su entorno de manera objetiva para encontrar soluciones a los problemas que enfrentan. Esto, por tanto, los lleva a dar vueltas en círculos y a utilizar la negación como una forma de evitar aceptar aquello que les desconcierta.
La neurosis desde una óptica médica
Actualmente, tanto la psiquiatría como la psicología clínica prefieren denominar a la neurosis como trastornos de ansiedad, disociativos o depresivos; ya que abarcan una amplia gama de síntomas y manifestaciones. Entre ellos, se incluyen fobias, insomnio, ciclotimia, trastorno de personalidad múltiple y adicciones a sustancias.
Además, se puede considerar como una enfermedad con un componente social, ya que la forma de actuar del neurótico y sus consecuencias afectan directamente su alrededor. Es importante destacar que las respuestas a los estímulos del entorno varían en cada paciente, dependiendo del nivel de gravedad del trastorno, lo que puede variar en función de su etapa de vida.
Por ejemplo, si el diagnóstico se realiza en la infancia, las causas pueden estar relacionadas con hiperactividad, fobias, inseguridad, problemas del lenguaje e, incluso, trastornos del espectro autista (TEA). En la adolescencia, esta puede manifestarse mediante episodios depresivos, adicciones, comportamientos antisociales o acciones ilegales, llegando, en algunos casos, al suicidio.
En estos casos, se han identificado características principales como el sufrimiento por culpa, miedo, ansiedad y autolesiones, entre otros. Por estas razones, se considera que el neurótico es una persona que sufre debido a la falta de afecto. De ahí, la importancia de acudir a un tratamiento en una clínica de rehabilitación, donde puedan conocerse descubrir las causas subyacentes de su enfermedad.
No estás solo en este camino: ¡Clínica SER te apoya desde el primer paso!
Llama ahora para empezar tu camino hacia la recuperación
¿Qué es neurosis alcohólica?
La neurosis alcohólica, por su parte, es una condición que afecta a las personas que tienen una relación problemática con el alcohol. Es importante entender que esta condición no es simplemente beber demasiado, sino que implica una dependencia emocional y psicológica hacia el alcohol.
Es importante mencionar que el consumo compulsivo solo empeorará la neurosis, aunque el adicto consiga cierto «alivio» en las sustancias. De allí, se crea un círculo vicioso que sólo lleva a situaciones peores como problemas familiares, de salud y legales, entre otros. Por ello, debemos estar atentos a los síntomas de la neurosis alcohólica.
¿Cómo identificar la neurosis alcohólica?
Si tienes un ser querido o amigo que muestre algunos de los siguientes síntomas, es posible que estén sufriendo de neurosis alcohólica:
- Consumo excesivo y compulsivo de alcohol: la persona no puede controlar su consumo y bebe en exceso de forma regular.
- Necesidad de beber para enfrentar situaciones difíciles: el individuo utiliza el alcohol como una forma de lidiar con el estrés, la ansiedad o los problemas emocionales.
- Aislamiento social: la persona se aparta de amigos y familiares, prefiriendo pasar tiempo solo o en compañía de otras personas que beben.
- Cambios de humor y comportamiento errático: el consumo de alcohol provoca cambios en el estado de ánimo y comportamiento de la persona, volviéndose más irritable, agresiva y/o deprimida.
- Negación del problema: el neurótico niega tener un problema con el alcohol y se muestra resistente a buscar ayuda.
¿Qué hacer si tienes un familiar o amigo con neurosis alcohólica?: 5 pasos a seguir
Si sospechas que alguien cercano a ti está sufriendo de neurosis alcohólica, es importante tomar medidas para ayudarlos. A continuación, 5 pasos que puedes empezar a seguir desde hoy:
- Edúcate: aprende sobre la neurosis alcohólica y cómo afecta a las personas. Esto te ayudará a entender mejor la situación y cómo puedes ofrecer apoyo.
- Comunícate con empatía: habla con la persona sobre tus preocupaciones y sé comprensivo/a. Evita el juicio y la crítica. En su lugar, demuéstrale que estás ahí para apoyarlo.
- Ofrece ayuda profesional: sugiere que busquen ayuda de un equipo médico profesional especializado en adicciones. Un terapeuta o consejero puede proporcionar el apoyo necesario para enfrentar la neurosis alcohólica.
- Fomenta un ambiente de apoyo: crea un entorno en el que la persona se sienta segura y respaldada. Evita situaciones en las que se exponga al consumo de alcohol y promueve actividades saludables y positivas.
- Sé paciente y perseverante: la recuperación de la neurosis alcohólica puede llevar tiempo y esfuerzo. Acompaña a tu familiar o conocido en su proceso de recuperación, brindándole apoyo constante.
¿Qué es la neurosis de ansiedad?
La neurosis de ansiedad es un trastorno psicológico que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se caracteriza por la presencia de síntomas de ansiedad intensos y persistentes, que pueden interferir significativamente en la vida diaria de quienes lo padecen.
Síntomas de neurosis de ansiedad
Si conoces a alguien que muestre algunos de los siguientes síntomas, es posible que estén sufriendo de neurosis de ansiedad:
- Preocupación excesiva: la persona tiende a preocuparse de manera desproporcionada por situaciones cotidianas, incluso cuando no hay una razón clara para ello.
- Miedo irracional: el individuo experimenta miedos intensos y persistentes a situaciones o cosas específicas, como volar en aviones, hablar en público o estar en espacios cerrados.
- Ataques de pánico: sufre episodios repentinos e intensos de miedo extremo, acompañados de síntomas físicos como palpitaciones, dificultad para respirar y mareos.
- Evitación de situaciones: la persona evita activamente las situaciones que desencadenan su ansiedad, lo que puede limitar su vida social y laboral.
- Problemas físicos: la ansiedad puede manifestarse a través de síntomas físicos como dolores de cabeza, problemas digestivos y tensión muscular.
Neuróticos Anónimos: una comunidad de apoyo para la recuperación
Cuando un ser querido lucha contra la adicción al alcohol, puede ser un momento desafiante y doloroso para toda la familia. Por lo cual, es importante recordar que no están solos. Neuróticos Anónimos (NA) es un grupo de apoyo mutuo que brinda ayuda a aquellos que buscan recuperarse de la neurosis.
Neuróticos Anónimos es una organización sin fines de lucro, formada por hombres y mujeres que comparten su experiencia, fortaleza y esperanza para resolver su problema común: la neurosis. Esta comunidad se basa en los mismos principios de la recuperación de Alcohólicos Anónimos (AA), y ofrece un entorno seguro para aquellos que buscan reconstruir sus vidas.
¿Cómo funciona Neuróticos Anónimos?
El programa de Neuróticos Anónimos se basa en una serie de pasos y principios que ayudan a los miembros a lograr la estabilidad mental y mantenerla a largo plazo. Estos pasos incluyen: admitir la impotencia frente al problema, buscar el apoyo de un poder superior, hacer un inventario moral, hacer enmiendas y ayudar a otros en su recuperación.
Los miembros de NA se reúnen regularmente en grupos locales, donde comparten sus experiencias, fortalezas y esperanzas. Estas reuniones proporcionan un espacio confidencial para hablar abiertamente sobre los desafíos y los éxitos en el camino hacia la recuperación. A través del apoyo mutuo y la identificación con otros en situaciones similares, los miembros de NA encuentran la fuerza para seguir adelante.
Si tienes un familiar o conocido que está luchando contra la neurosis, anímalos a asistir a una reunión. Explícales que se trata de un espacio de apoyo y comprensión donde podrán conectarse con otras personas que han pasado por experiencias similares.
Además, asegúrales que las reuniones de NA son privadas y que no tienen que revelar su identidad, si no se sienten cómodos. Esto puede ayudar a aliviar cualquier temor o ansiedad que puedan tener.
¿Preocupado por un ser querido? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo para brindarte el apoyo necesario. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.
¡Transformamos vidas, recuperamos familias!
En Clínica SER, la AYUDA está LISTA
Llámanos al +52 (222) 249-9390 | +52 (222) 231-7574
WhatsApp: +52 (221) 349-0308
Psicól. Guillermo Rojas Ayón
Especialista en Adicciones
Terapeuta en Clínica SER
Cédula Profesional 7237938
11 Responses