Niños: los más afectados en la familia del adicto

Tabla de contenidos

Consecuencias al interior de la familia del adicto

 

¿Cómo afecta las adicciones a la familia del adicto? Un problema que frecuentemente se presenta en las familias con miembros adictos, es la situación que viven los hijos del familiar adicto, que en este caso los niños siempre son los más afectados.

 

¿Qué problemas presenta los hijos en familias adictas? Los hijos por lo general presentan problemas de tipo emocional, debido a que no logran identificar en forma correcta sus necesidades emocionales, ya que esto no  lo ha aprendido o lo han vivido de forma incorrecta por el familiar en adicción o por el resto de la familia que sufre codependencia.

 

Entendiendo a esta como un conjunto de actitudes y emociones que acarrea una persona a involucrarse en los problemas de otra persona con la que se encuentra efectivamente vinculado, cayendo en el extremo de mantener una preocupación excesiva por su bienestar.

 

Se confunde el cariño o amor, con el satisfacer las necesidades de dependencia del adicto

 

Aunque los familiares adultos suelen ser muy sensibles al clima emocional familiar, a menudo confunden el cariño y el amor con la satisfacción de las necesidades de dependencia del adicto. En lugar de visualizar la situación como una oportunidad para que el familiar adicto encuentre verdadero bienestar, lo que a su vez podría generar bienestar para el familiar codependiente, terminan por mantener una relación dependiente.

 

La falta de independencia del adicto les hace sentir útiles y necesarios, lo que puede mantener la adicción e incluso llevarlos a proporcionar la sustancia para que el adicto no busque su independencia. Esto puede ser percibido como abandono o culpa, lo que empeora la situación.

 

Esto hace que los hijos del adicto, se eduquen en esa codependencia resultando nada extraño que terminen relacionándose con parejas con adicción repitiendo el patrón aprendido.

 

¿Los hijos con padres o madres adictas requieren de ayuda psicológica?

 

Por estos y otros motivos es necesario que los hijos con padres o madres adictas requieran de ayuda profesional psicológica para poder entender y superar estos patrones de modelaje y, lograr en un futuro, relacionarse con personas sanas, sin adicciones, cuando lleguen a la edad adulta. Esta atención se recomienda también para el resto de la familia.

 

En conclusión, debemos comprender que el uso de drogas no solamente daña al usuario, sino que también a la familia y las relaciones al interior desencadenando situaciones no deseables o de riesgo, así como las sociales y laborales entre otras.

 

Estas situaciones, entre las más comunes son la desatención a hijos y parejas tanto en necesidades emocionales, físicas, educativas y de atención y cognitivas.

 

¿Sientes a un familiar adicto aislado del resto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestro centro de rehabilitación se pondrá en contacto contigo para brindarte el apoyo necesario. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.

 

  • Habla con un especialista compasivo y confidencial:
  • Teléfono: +52 (222) 688-4386
  • Teléfono alternativo: +52 (222) 257-0258
  • WhatsApp: +52 (221) 349-0308
  • Obtén más información sobre nuestro programa de tratamiento residencial para pacientes en Puebla.
  • Mira nuestros videos de testimonios.

 

Mtro. en Psicología Adrián Alberto Pérez Méndez.

Psicólogo en Clínica SER

Cedula Profesional  10769035


    Un comentario

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Contáctanos

    Si tienes alguna duda, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.