
¿Por qué nos drogamos?
El consumo de sustancias psicoactivas es una problemática compleja que responde a una diversidad de factores, incluyendo elementos de orden emocinal, las experiencias personales y las dinámicas sociales. Para entender por qué nos drogamos, es importante reconocer que la drogadicción puede tener dos funciones principales: descubrir y encubrir.
Es decir, las drogas suelen utilizarse para explorar nuevas sensaciones o escapar de las dificultades de la vida cotidiana. Por ejemplo, un joven puede descubrir que la marihuana le ayuda a calmar su ansiedad frente a esos momentos de incertidumbre típicos de la adolescencia, como lo es la falta de propósito o dirección, dándole una «sensación de control» para enfrentar el «caos» que percibe en su realidad.
Por su parte, una oficinista puede recurrir a sustancias como la cafeína y/o la nicotina para mantenerse activa y poder cumplir con las demandas laborales, familiares y económicas del día a día. El padre de familia que toma alcohol tal vez lo utiliza como una forma de aliviar el estrés acumulado por su jornada de trabajo, mientras que la ama de casa puede consumir anfetaminas para incrementar su energía física para sobrellevar las labores del hogar.
En estos casos, el consumo inicial puede parecer funcional o «inofensivo». Sin embargo, con el tiempo, el uso de estas sustancias puede evolucionar de un intento por descubrir alivio o placer hacia un mecanismo para encubrir problemas más profundos, como la ansiedad, el estrés, la soledad o, incluso, traumas del pasado no resueltos. Esta transformación es uno de los factores clave para entender por qué nos drogamos.
¿Cómo evitar caer en las adicciones?
La clave para evitar caer en las adicciones radica en la prevención y en el desarrollo de herramientas para enfrentar los retos emocionales y cotidianos de una manera saludable. Algunas maneras efectivas de prevenir el consumo problemático, incluyen:
- Identificar y gestionar las emociones: reconocer sentimientos como la ansiedad, el estrés o la tristeza, y trabajar en resolverlos, nos ayuda a reducir la tentación de buscar una «vía de escape» en las drogas.
- Crear un proyecto de vida: establecer objetivos y trabajar en alcanzarlos, nos da propósito y una dirección clara, reduciendo el vacío emocional que frecuentemente empuja al consumo.
- Fortalecer las relaciones sociales: rodearse de personas que nos brinden apoyo emocional y funcionen como «redes de contención» reduce el riesgo de recurrir a las sustancias.
- Promover hábitos saludables: actividades como el ejercicio, la meditación o el aprendizaje de nuevas habilidades, nos permiten sustituir conductas adictivas por hábitos saludables que liberen dopamina en nuestro organismo de manera natural.
No obstante, cuando estas medidas preventivas no se aplican a tiempo, y el consumo esporádico se convierte en una adicción, es esencial buscar ayuda médica profesional en un centro de adicciones.
Llama ahora para empezar tu camino hacia la recuperación
Importancia de acudir a tratamiento por adicciones
Cuando la pregunta «por qué nos drogamos» deja de ser un tema de reflexión, y se convierte en una realidad en la vida de una persona, el apoyo de un centro de rehabilitación de adicciones se vuelve indispensable.
Los centros de rehabilitación no solo enfocan su atención en tratar la adicción, sino, también, en reparar los daños emocionales y psicológicos que llevaron a la dependencia. Si tú o alguien que quieres está luchando con el consumo de drogas, no dudes en buscar ayuda profesional lo antes posible.
En Clínica SER, contamos con un equipo médico multidisciplinario que puede guiarte hacia la recuperación y responder a tus interrogantes acerca de por qué nos drogamos. ¡Tu bienestar no puede esperar más!
¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo para brindarte el apoyo necesario. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.
¡Transformamos vidas, recuperamos familias!
En Clínica SER, la AYUDA está LISTA
Llámanos al +52 (222) 249-9390 | +52 (222) 231-7574
WhatsApp: +52 (221) 349-0308
Psicól. Jehú Rosales Gómez
Maestría en Psicología Clínica
Terapeuta en Clínica SER
Cédula Profesional 6041334
Un comentario