La cura a través del agradecimiento. El agradecimiento es una poderosa herramienta que nos conecta con nuestras emociones y experiencias pasadas. Aunque a menudo nos enfrentamos a la resistencia al reconocer lo que hemos vivido, aprender a agradecer nos permite aceptar y comprender nuestras situaciones. Este proceso no solo nos ayuda a dejar de luchar contra lo inevitable, sino que también nos invita a reflexionar sobre nuestra responsabilidad en las decisiones que tomamos.
¿Por qué agradecer la cura? La conexión entre agradecimiento y sanación
Muchas corrientes terapéuticas, religiosas y orientadas a la superación personal hablan de la importancia del agradecimiento. Sin embargo, entender este concepto puede ser complicado al principio ya que los propios mecanismos psíquicos de defensa hacen que lo que ha resultado dañino para nosotros en teoría solo puede desencadenar en rechazo y condena a lo mismo.
Para que podamos agradecer necesitamos aceptar la situación vivida, y eso implica aceptar la carga emocional que acarrea dicha experiencia. Al aceptar dejamos de luchar y el dejar de luchar es sinónimo de paz.
Cuando estamos en conflicto con determinada situación es porque no estamos recibiendo lo que nuestro ego desea, o porque hay una incongruencia entre la expectativa generada (ilusión) y la realidad vivenciada.
De alguna manera todos somos responsables de las consecuencias derivadas de las decisiones que tomamos (ya sean conscientes o inconscientes) y cuando aceptamos nos lleva a un nivel más alto de conciencia y por ende de responsabilidad ante las futuras decisiones. Visto así, si el aceptar me lleva a tomar más conciencia, entonces el agradecer me lleva a asumir las consecuencias de mis decisiones y es una forma de estar espejeando la forma en que estoy viviendo mi vida.
Agradecer: Un camino hacia la conciencia
La cura a través del agradecimiento. La experiencia con conciencia nos lleva al crecimiento y al perfeccionamiento continuo, sin embargo, a veces resulta agotador estar tratando de enfocarnos en darnos cuenta, de ahí la importancia del agradecer.
Cuando agradecemos es natural que exista cierta resistencia natural a aceptar determinado evento, pero la práctica cotidiana lleva a que inconscientemente se vaya aceptando dicho evento y por lo tanto a ir encontrando nuestra parte de responsabilidad en lo sucedido (muy diferente al concepto de culpa).
Por lo tanto, agradecer me permite estar en armonía con lo que acontece en mi vida ya que dejo de culpar y me permite crecer como persona al ir desarrollando estados más elevados de conciencia. Inclusive si nos vamos a otros contextos y teorías, cuando una persona está en equilibrio y en paz, es menos probable que su organismo somatice el conflicto.
Así que, agradecer, lejos de llevarnos a la frustración, resentimiento e infelicidad, nos acerca a la conciencia, la paz, la ausencia de conflicto y por lo mismo a la sanación. Al final, cultivar el agradecimiento en nuestra vida diaria no solo promueve la paz interna, sino que también fomenta un crecimiento continuo. Al aprender a ver las situaciones como oportunidades de aprendizaje y desarrollo personal, nos encontramos en un camino hacia una vida más armoniosa y plena. Agradecer se convierte así en un acto de amor hacia nosotros mismos y hacia el mundo que nos rodea.
¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.
Recuerda que en Clínica Ser, la ayuda esta lista.
Contáctanos a través de los siguientes números:
Teléfono: +52 222 249-9390
Teléfono alternativo: +52 222 231-7574
WhatsApp: +52 (221) 349-0308
Psic. Guillermo Rojas Ayón
Especialista en adicciones
Ce. Prof. 7237938