Es fundamental tomar conciencia sobre los riesgos asociados a la cirrosis hepática alcohólica y adoptar un estilo de vida saludable. La detección temprana y el tratamiento adecuado de las causas subyacentes pueden ayudar a frenar el avance de esta enfermedad, aunque no se puede revertir el daño ya causado. La prevención es clave, y optar por un consumo responsable de alcohol puede ser la diferencia entre una vida sana y el desarrollo de complicaciones severas.
¿Qué es la cirrosis hepática alcohólica?
La cirrosis hepática alcohólica es una afección que se desarrolla como resultado del daño prolongado al hígado debido al consumo excesivo de alcohol. Cuando se presentan estas lesiones, el hígado trata de repararse a sí mismo formando tejidos de cicatrización tardía conocida como fibrosis. En medida de que la cirrosis va avanzando, se van formando cada vez más tejidos de cicatrización, lo que trae como consecuencia que el hígado empiece a funcionar con dificultad, generando una cirrosis descompensada, que puede convertirse en avanzada y se altamente mortal.
Cuando el hígado se daña por cirrosis, este daño no puede ser revertido, sin embargo si se logra detectar de forma tempranas y las causas que la provocaron se tratan, entonces existe la posibilidad de que se pueda detener el avance del daño, mas no revertirse.
¿Cuales son los síntomas de la cirrosis hepática alcohólica?
Los síntomas en un principio, cuando las lesiones son pequeñas no se presentan, pero cuando ya observamos signos o el paciente señala síntomas, entonces es debido a que la lesiones ya son grandes debido al consumo crónico del alcohol.
Entre los síntomas que se presentan podemos encontrar pérdida de apetito, pérdida de peso, cansancio, nauseas, inflamación d pies, tobillos o piernas, acumulación de líquido abdominal, aparición de moretones y comezón en la piel, ictericia o decoloración amarilla de piel y ojos, encefalopatía o estados de confusión, somnolencia y dificultad en el habla, entre otros.
Parta reducir el riesgo de contraer cirrosis, es necesario evitar el consumo de alcohol, llevar una alimentación sana manteniendo un peso saludable, además de reducir el riesgo de hepatitis B y C, que por lo general se da por tener relaciones sexuales sin protección, compartimiento de agujas contaminadas.
¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.
Recuerda que en Clínica Ser, la ayuda está lista.
Contáctanos a través de los siguientes números:
Teléfono: +52 222 249-9390
Teléfono alternativo: +52 222 231-7574
WhatsApp: +52 (221) 349-0308
Mtro. Psic. Adrián Alberto Pérez Méndez
Psicoterapeuta en Clínica Ser.