Fortaleciendo familias: La clave para ser buenos padres

Tabla de contenidos

Ser buenos padres es un desafío que muchos enfrentan, especialmente cuando se trata de situaciones complejas como la adicción. La terapia psicológica no solo beneficia al individuo que lucha con esta enfermedad, sino que también es crucial para el bienestar del núcleo familiar. Al entender que la dinámica familiar influye en el comportamiento del adicto, se abre una puerta hacia la sanación y el crecimiento conjunto.

 

¿Cómo ser buenos padres? La importancia de la terapia familiar

 

En  hemos observado que  diversas familias suelen pedir la ayuda en cuanto al tratamiento únicamente para el paciente con adicción, señalando y refiriendo que la causa  principal  del problema es el adicto, debido a su conducta, a su comportamiento y las consecuencias que presenta en el consumo.

 

Recordemos que a nivel familiar, si  llegaron a existir factores de riesgo en alguna etapa de la vida, es común que la adicción se instale. Algunos factores de riesgo son: “No supervisar o monitorear a los hijos durante la adolescencia” “Creer que le daban libertad cuando en realidad fue libertinaje” “No explorar quienes eran sus amistades o con quien se relacionaba” “Darle una crianza permisiva” “Generar traumas debido a violencia, agresiones o malos tratos» entre otros más, sin embargo, hay que tomar en cuenta que todo depende de la historia de cada paciente, la cual se trabaja detalladamente en las terapias familiares.

 

Retomando el título del texto, una clave para ser buenos padres es importante enfatizar  que en este tipo de tratamiento la familia es clave fundamental, deben aprender a no culparse por lo que ocurrió en el pasado; recuerden que todo tiene solución, que nunca es tarde para aprender y corregir, vivan el presente, tomen responsabilidades sanas, como lo son el asistir a terapias  psicológicas y buscar un grupo AL-ANON, el cual es un  programa de los 12 pasos de recuperación para los amigos, familiares y cualquier persona cercana a un paciente adicto.

 

El proceso de cambio en la dinámica familiar

 

Lo más valioso de la terapia familiar para ser buenos padres es que se aprende a sustituir todo factor de riesgo por factores de protección, los cuales con ayuda del psicólogo, pueden ser posibles debido a que a principal intención es fortalecer al núcleo familiar en cuanto a:

 

  1. Ayudarlos a poner límites claros y firmes. (Recordemos es una de  las bases para la recuperación, si estos límites son fracturados o rotos por los mismos familiares, la recaída puede enfatizarse, recordemos que : “Sin cambios  no  hay soluciones ni crecimiento” )
  2. Ayudarlos a retomar roles de familia que se perdieron. Por ejemplo: “Un hijo adicto toma autoridad, no respeta límites de los padres y muchas veces los padres no saben cómo actuar…” una de las principales tareas del psicólogo en terapia familiar es devolver esa jerarquía a quien corresponde.
  3. Ayudarlos a desprenderse de la codependencia (De no ser así  es probable que la conducta catastrófica siga apareciendo un y otra vez)
  4. Ayudarlos a implementar reglas sanas de convivencia
  5. Ayudarlos a mejorar la interacción familiar
  6. Ayudarlos a generar tranquilidad y crecimiento a nivel familiar.
  7. Ayudarlos a aceptar la adicción como enfermedad
  8. Ayudarlos a amarse, respetarse y obtener calidad de vida
  9. Ayudarlos a devolver con responsabilidad “Algo que han cargado por mucho tiempo y que no les corresponde” Por ejemplo: Las culpas
  10. Ayudarlos a “Aceptar aquello que no pueden cambiar”
  11. Ayudarlos a mejorar cualquier tipo de relación problemática en el sistema familiar.

 

Es fundamental que la familia y el paciente adicto aprendan a trabajar en conjunto:

 

50% (familia) +  50% (paciente) = 100% (Apoyando y aceptando)

 

Finalmente, debemos comprender que todo trabajo psicológico requiere tiempo, ya que es un proceso de cambio, se recomienda mínimo un año de terapia familiar en conjunto con el paciente en recuperación, recordemos que no se resuelven las cosas de forma inmediata, la evolución se va dando día a día, mediante el cambio de hábitos  y disciplina.

 

En conclusión, ser buenos padres implica un compromiso constante de aprendizaje y adaptación. La terapia familiar ofrece herramientas valiosas para enfrentar los desafíos que surgen en el camino. Al trabajar juntos, tanto el paciente como su familia pueden reconstruir relaciones dañadas y fomentar un ambiente saludable que propicie el bienestar emocional y físico de todos sus miembros.

 

En Clínica Ser, clínica de rehabilitación, ofrecemos apoyo psicológico para los familiares, permitiéndoles  evolucionar, crecer y encontrar sentido a la vida.

 

¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.

 

Contáctanos a través de los siguientes números:

Teléfono: +52 222 249-9390
Teléfono alternativo: +52 222 231-7574
WhatsApp: +52 (221) 349-0308

 

Recuerda que en Clínica Ser, la ayuda está lista.

 

Por:

Cristhel Amairani Segovia Rivera

Especialista en Adicciones

Ced.Pof:   8293913  / 11287339

 


    Un comentario

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Contáctanos

    Si tienes alguna duda, escríbenos y nos pondremos en contacto contigo.