El concepto de «rey» no solo se refiere a una figura de autoridad en cuentos o películas, sino que también se refleja en dinámicas familiares complejas, especialmente en casos de adicción. En este contexto, el término “niño rey” se utiliza para describir a aquellos hijos que, debido a la sobreprotección y falta de límites, terminan dominando a sus padres y manipulando la situación a su favor. Esta relación puede resultar perjudicial tanto para el niño como para la familia.
¿Qué significa la palabra “rey”?
En cuentos o películas ¿Qué representa el rey? ¿Qué hace?
Para responder estas simples preguntas es básico comprender que cuando hablamos de un rey, muchas veces pensamos en una máxima jerarquía, en alguien que manda, gobierna, alguien que tiene autoridad, el que pide o exige y tiene todo a sus pies, ya que existen cientos de siervos que le solucionan y le dan todo lo que desea.
Retomando este ejemplo y comparándolo con la realidad, pasa algo muy similar en millones de familias que sufren la adicción de un ser querido, ya que el término “niño rey” se relaciona con el paciente y los “siervos” con la familia (adicción + codependencia) es decir “hijos que dominan a sus padres”.
Algo que genera mucho impacto, es saber y ver que existen “niños reyes” de edad avanzada que aun dominan y controlan a la familia (ojo: la edad no importa, pero en caso de las adicciones es de gravedad ver que existen pacientes que se supone ya deberían ser independientes en todos los sentidos, y siguen manipulando y obteniendo con facilidad lo que desean por medio de los padres) nuevamente se fusiona el término: “el rey y sus siervos”.
Es importante saber que en el campo de las adicciones el famoso “niño rey” es construido y creado por los padres y la familia, ya que existe:
- Sobreprotección.
- Ausencia de límites.
- Ser demasiado permisivos.
- Nunca devolverles.
- Justificarlos.
- No enseñarles valores.
- No saber decirles un “no” como respuesta.
- Ponerles un caminito fácil en donde los hijos no se esfuercen en nada.
Mientras que algunas de las características del niño rey son:
- El narcisismo ya que se sienten demasiado especiales y merecedores de todo.
- Egocéntricos, exigentes, egoístas con los demás.
- Irresponsables debido a que se acostumbran a que todos les resuelvan.
- Presentan conductas infantiles.
- Inmadurez.
- No admiten la autoridad de alguien más porque los acostumbraron a tener el poder y las cosas de forma fácil.
- Exigen atención y si no se les da, es fácil para ellos culpar y chantajear.
- Les cuesta adaptarse.
- Creen que siempre los deben de cuidar y solucionar las cosas.
- Se enfadan cuando no se les complace y dicha molestia genera que la familia haga lo que el otro desea.
Por ello, la adicción es más fácil alcanzar debido a la satisfacción y felicidad, además cuando suelen enfrentarse a problemas, conocen perfectamente que la familia será la principal rescatadora ya que ellos no están preparados para solucionar.
Desafortunadamente, el presentar estas características suele ser motivo de recaídas mientras los familiares no la frenen, es importante reestablecer el sistema familiar y que cada miembro tome el rol que le corresponde, además de implementar reglas claras y firmes, ser coherentes con lo que se dice y hace, monitorear las actividades que realizan, límites y responsabilidades.
¿Preocupado por un familiar adicto? Llena nuestro formulario y un especialista de nuestra clínica de rehabilitación se pondrá en contacto contigo. Suscríbete a nuestro boletín de noticias y mantente informado de nuestras actualizaciones y servicios.
Contáctanos a través de los siguientes números:
Teléfono: +52 222 249-9390
Teléfono alternativo: +52 222 231-7574
WhatsApp: +52 (221) 349-0308
Esp. Cristhel A. Segovia Rivera
8293913 / 11287339
Un comentario